Descripción
ANTIHIELO TUBERÍAS
Cuando la temperatura ambiente baja por debajo de los 0 °C el agua, las soluciones acuosas y muchos otros líquidos contenidos en las tuberías o depósitos tienden a congelarse, con graves consecuencias para las instalaciones hidráulicas.
El agua contenida en una tubería de ¾” (DN20) aislada con 20 mm del correspondiente aislante, se congela en 12 horas cuando la temperatura externa es de -10°C.
EEs por tanto indispensable mantener las tuberías a una temperatura superior a 0°C; se propone una solución con el uso de circuitos calentadores NO ICE, en el caso de que se trate de una tubería sencilla de agua fría; y con el uso de cables calentadores autorregulantes, en el caso de instalaciones grandes con más tuberías, bombas, válvulas, depósitos, etc.
NO-ICE es la solución ideal para evitar la congelación del agua en una tubería.
El circuito está totalmente construido en EUROPA con materiales conformes a todas las normas europeas.
El circuito está listo para el uso y cuenta con termostato de control, cable y enchufe.
Atención: el cable calentador NO puede ser cortado
La elección del circuito es extremadamente sencilla:
- En el caso de tuberías de diámetro hasta DN40 el cable se extiende rectilíneo a lo largo de la tubería y el circuito calentador será tan largo como la tubería misma.
- En el caso de tuberías de más de DN40 y hasta DN80 el cable se instala en espiral y el circuito deberá tener una longitud de aproximadamente una vez y media la longitud de la tubería
Se puede instalar tanto una tubería de metal como de plástico con una cinta adhesiva norma; en el caso de las tuberías de material plástico el cable calentador de debe interponer entre dos capas de cinta adhesiva de aluminio.
Finalizada la instalación del cable como se indica en las ilustraciones, se aísla con aproximadamente 20 mm de armaflex, poliuretano, lana de roca u otro aislante y se conecta el cable a una caja de alimentación con grado de protección apropiado.
El termostato incorporado ya está calibrado para controlar la introducción a 3 °C y la separación a 10 °C y la conexión entre el cable calentador y el cable de alimentación se realiza en el interior del termostato eliminando, por tanto, los abultamientos debidos al uso de materiales termorretráctiles para el aislamiento de las conexiones realizadas manualmente que pueden ser puntos débiles.
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
Es necesario prestar la máxima atención para que la parte calentadora no se superponga o se toque. La secuencia de las operaciones de instalaciones se ilustra a continuación. Colocar el termostato con la pastilla térmica en contacto directo con la tubería y fijar bien el termostato con una sencilla cinta adhesiva o bridas de plástico. Fijar el cable calentador a la tubería con cinta adhesiva cada 25-35 cm. El cable calentador estará extendido: 1 linealmente a lo largo de la tubería para las tuberías de hasta DN40 2 en espiral para las tuberías de diámetro superior a DN40 y hasta DN80. Terminada la parte final del circuito calentador se fija a la tubería con cinta adhesiva. Finalizada la instalación del circuito calentador se recomienda realizar las siguientes pruebas y elaborar un certificado de buena ejecución: medida de la absorción y de la potencia suministrada (se permite una tolerancia de +/-10% respecto de aquella teórica) Medida de la resistencia de aislamiento que deberá ser superior a 500 Mohm con Megger de 500 V c.c. Tras el buen resultado de las pruebas se procede a la instalación del aislamiento (armaflex, lana de roca, poliuretano, etc.). Finalmente se conecta el circuito calentador a la alimentación. NOTA El circuito calentador SIEMPRE DEBE estar protegido con un magnetotérmico diferencial de caudal apropiado a la potencia del circuito mismo y sensibilidad de 30mA.